domingo, 10 de agosto de 2014

LAS REFORMAS EDUCATIVAS ACTUALES

Las reformas educativas se implementan con la segunda generación de reformas al Estado
en la década del noventa, por eso en Honduras, igual que en otros países de América Latina,
se puede hablar de una primera, segunda y tercera fase de reformas educativas, aunque los
programas no se han hecho de una forma sistemática e integral.
4.1 Primera fase de las reformas educativas
La primera fase de las reformas educativas que actualmente se están impulsando dio
inicio formalmente en 1994, con el gobierno del Doctor Carlos Roberto Reina y tenia las
siguientes características:
a. La obligatoriedad de la educación básica de nueve grados.
b. El inicio de programas educativos alternativos para jóvenes y adultos (como
EDUCATODOS, Programa de Alfabetización y Educación de Adultos
(PRALEBAH), financiados por la cooperación externa).
c. La inserción de los valores como ejes transversales en el currículo nacional.
d. Desconcentración de la Secretaria de Educación.
e. Reestructuración de la Secretaria de Educación.
f. Constitución de las Direcciones Departamentales de Educación.
g. Creación de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMCE) que funciona
adscrita a la Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán"En estas características sobresalen tres aspectos fundamentales: la obligatoriedad de la
educación básica, la cobertura de la enseñanza y la descentralización o desconcentración del
sistema educativo. Por estos cambios estructurales que se dan con la reforma a esta fase se le
denomino “reformas hacia fuera”. Estos cambios estructurales consistieron en trasladar
servicios sociales y educativos desde el gobierno central hacia los departamentos o
provincias. Se produce así la descentralización de la educación, con el propósito que esta sea
administrada y gestionada por las Direcciones Departamentales, Distritales, municipales y
por el sector privado.
Sin embargo, esta descentralización trajo consigo la reducción del aparato público y del
gasto en la educación en lo que respecta a la creación de nuevos centros educativos y
equipamiento de estos. Esta reducción se utilizó como discurso para hacer cumplir algunos
criterios de eficiencia en la administración de los recursos para mejorar la calidad en la
educación
.4.2 Segunda fase de las reformas educativas
Esta segunda etapa empieza en 1996 con la emisión del Decreto de Reformas Educativas
No 162-96, de fecha del 22 de octubre de 1996. En esta fase sobresalen la calidad y equidad
en la educación, dando por sentado que la cobertura educativa ya estaba superada, sin
embargo, los sectores de escasos recursos son los que más problemas tienen de acceso al sistema educativo, especialmente en los niveles pre-escolar, secundario y superior, de igual
forma se da la desigualdad entre la zonas rurales y la ciudades provocando desequilibrios
sociales y una brecha diferenciada en la educación, acentuándose esta diferencia en el área
rural en detrimento de la calidad de la educación de lo niños y jóvenes de estas zonas que no
tienen acceso a la educación.
Las características más sobresalientes de esta fase son:
a. En esta etapa se elimina la Unidad Coordinadora de las direcciones departamentales
de educación.
b. Se dividió a los departamentos en distritos educativos a cargo de directores
distristales.
c. Transformación del Currículo Nacional Básico.
d. Legalización y obligatoriedad de la Educación Básica hasta el noveno grado.
e. Formación Inicial de los docentes.
f. Formación permanente de los docentes en servicio.
g. Educación bilingüe para las culturas étnicas.
h. Se define la multiculturalidad en la educación.
i. Autogestión escolar mediante la participación comunitaria, a través del Programa
Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO).
Por estas características que tienen que ver con la calidad y la equidad en la educación se
le denomina a esta fase “reformas hacia adentro”, porque se esta pensando en el acceso a la
educación de las diferentes culturas, razas y de genero, para reducir la brecha de la equidad y
de las diferencias sociales en el sistema educativo nacional, pero también se habla de mejorar
la calidad de la educación, al formar a los docentes para un mejor desempeño en los
diferentes niveles educativos.4.3 Tercera fase de las reformas educativas
Estas son las reformas que se están llevando cabo en la actualidad, las mismas se centran
en la autonomía de la escuela y en la denominada descentralización pedagógica, quepromueven la transferencia de decisiones pedagógicas y curriculares desde gobierno central a
los centros educativos. El punto central de estas reformas se enfoca en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Estas tienen las siguientes características:
a. Conversión de las normales
b. Reformas en educación media
c. Creación de dos bachilleratos: Bachillerato Científico Humanista y Bachillerato
Técnico Profesional
d. Diseño del Currículo Nacional para Educación Básica
e. Elaboración de la Ley Marco que re-estructura el Sistema de Formación Profesional.
f. Elaboración y reforma de Leyes educativas.
A esta fase, algunos críticos de las reformas, le denominan “contrarreformas” educativas,
ya que pretenden reformar las leyes educativas vigentes, teniendo como característica el
ajuste fiscal, con una drástica reducción en los gastos para educación que conllevan a la
racionalización de los procesos educativos, tomando como criterios la eficacia y eficiencia en
base al costo-beneficio.
La nueva Ley de Educación de Honduras contempla solamente la educación básica como
obligatoria y gratuita, no así la educación media que tendrá que ser costeada por los padres
de familia. “El neoliberalismo, nos dice Marco Raúl Mejía en su libro Educación (es) en la
(s) globalización (es), trae para nuestros contextos un ajuste fiscal, en el cual la reducción del
gasto se transforma en una espada de Damocles para la educación. Para la globalización
neoliberal la educación es gasto, y para controlarlo hay que recortarlo en el presupuesto”
(Mejía: 2006; 97).
Otro aspecto de esta fase denominada “contrarreforma” es la organización o diseño del
Currículo Nacional Básico como proyecto que se centra en los valores como ejes
transversales y en las competencias y los estándares fundamentados en la eficiencia y la
eficacia, pero con un elemento central que es la perdida de la centralidad de la pedagogía,
porque ya no se toma al individuo como el sujeto central del proceso educativo, ni como
colectividad con derechos sociales. Se pierde el ideal pedagógico de la formación del capital
7 9
humano, de la formación de ciudadanos para la construcción del Estado- nación, que fueron
los principios en que se sustentaba el liberalismo al constituir la educación pública,
desarrollar las competencias sociales para garantizar la integración del sujeto a procesos
colectivos más amplios que legitimaran la educación y el Estado.
Hoy la educación se centra en el individuo, quien se integrará de otra forma a los
procesos productivo y la flexibilidad determinará el sentido de la escuela, se privilegia el
derecho individual y las competencias individuales en base a los estándares de calidad para la
competitividad. A la perdida de la centralidad de la pedagogía en el proceso educativo es lo
que se denomina la “despedagogizacion” de la educación.
En este sentido, el sistema educativo trata de mejorar la calidad de la educación y la
competitividad en el mercado, apegados a los dictados de la empresa y responde a la
formación de mano de obra. Parafraseando a Marx, para analizar los objetivos empresariales
y ver como se da la acumulación de capital desde la educación, vemos que cuando los
empresarios desean que el sistema educativo les proporcione gran cantidad de mano de obra
cualificada, en realidad lo que pretende es impedir la subida de sueldos, que seria ocasionada
por la escasez de este tipo de trabajadores. Lo que se pretende realmente, en este mundo
globalizado neoliberal, es que haya cada día más formación y menos educación. (Hirtt:
2003).
Dentro de la reforma educativa se planté la transformación del Currículo Nacional
Básico con áreas orientadas a la formación técnica. Así se han implementado una serie de
Bachilleratos Técnicos cortos y actualmente en Honduras dentro del sistema educativo se
administran 49 Bachilleratos, muchos de ellos sin equivalencias en clases o materias. Todos
ellos especializados en la formación de mano obra calificada para las empresas y para el
sistema productivo. Como dice Habermas (1982), desde el sistema se trata de colonizar el
mundo de la vida.
Las reformas plantean la transformación del sistema educativo y del Currículo Nacional
Básico con ejes transversales orientados a la formación de ciudadanos calificados para la
producción y la competitividad. El CNB contempla la ampliación de la educación básica de
sexto año al noveno grado, para lo cual se requiere un mejor nivel de profesionalización de
los docentes, contempla también la conversión de las Normales en centros asociados a la
Universidad Pedagógica Nacional, para formar Licenciados en diferentes áreas que atenderán los niveles de educación básica con el propósito de mejorar la calidad, el acceso y la igualdad
de la educación.
Para lograr los cambios en el sistema educativo hondureño y fortalecer la parte
institucional, se han emitido una serie de disposiciones legales que tienen como fin ajustar el
sistema dentro del contexto de una normativa. Tomando en cuenta que el sistema educativo y
la institucionalidad del mismo ya no responden al momento, a las exigencias de globalización
de la economía y del conocimiento, razón por la cual en la última década se han promulgado
una serie de disposiciones de carácter legal tales como:
􀂙 La emisión de la Ley del Estatuto del Docente hondureño que sustituye la antigua Ley de
Escalafón del magisterio, que había estado vigente desde las reformas educativas que se
habían realizado en la década de los años setenta. La Ley del Estatuto del Docente norma
las relaciones contractuales entre el Estado y los docentes, establece los mecanismos de
acceso al ejercicio de la profesión docente, los derechos y deberes de los docentes etc.
􀂙 El decreto del Artículo No 153 de la Constitución de la República que crea los Centros de
Educación Básica, ampliando la educación primaria tradicional de 6 a 9 grados, en la
actualidad funcionan a nivel nacional más 1000 Centros de Educación Básica,
􀂙 Creación de la Unidad de Transformación del Sistema Educativo Nacional, UTEN., cuyo
propósito fundamental es ejecutar la propuesta de transformación de la educación y
coordinar todas las acciones orientadas a este propósito.
􀂙 Decreto de creación de la modalidad de Educación Bilingüe Intercultural. 0719-EP-94 del
3 de agosto de 1994 que con el Programa Nacional de Educación para las Etnias
Autóctonas de Honduras.
􀂙 Creación del Sistema Nacional de Educación Media a Distancia (SEMED), con el
propósito de ampliar el acceso a la educación media para aquellos que por razones
laborales o de recursos no pueden asistir al sistema educativo normal.
􀂙 La Ley de Educación General.

No hay comentarios:

Publicar un comentario